Adultos Educados y Educar Adultos.
No es lo mismo “adultos educados” que “educar adultos” ya que, los adultos educados lo pueden ser por su educación o por su formación y educar a adultos tiene la dificultad a mayores de mediar en muchas ocasiones con personas que tienen su vida o creían tenerla prácticamente hecha y que por circunstancias, se han quedado sin empleo o se les exige que renueven su formación viéndose obligados a regresar a las aulas, lo que significa volver a estudiar y enfrentarse con todos esos demonios de nuestra época de estudiantes.
Pero como siempre hay un lado positivo en todo, en este caso es que en los tiempos que corren los Adultos estamos de enhorabuena, puesto que, podemos agarrarnos a la idea de que nuestra formación no tiene porque terminarse nunca y podemos estar siempre a la cabeza de nuestra profesión o bien cambiarla si así lo deseásemos o hasta incluso lograr lo que en su momento y debido a los motivos que fuesen no pudimos.
Para saber a ciencia cierta cuales son las opciones que se nos presentan debemos entrar en el portal de la Xunta de Galicia de Educación das Persoas Adultas – http://www.edu.xunta.es/portal/taxonomy/term/112 - vemos como se nos abre un amplio abanico de las opciones en todos los niveles de la formación como son:
Aulas Mentor:
- Nos las define como enseñanzas no regladas para personas adultas, abiertas, flexibles y a distancia con tutoría telemática a través de internet.
- La gran variedad de cursos que ofertan están pensados para que una persona pueda actualizar su perfil profesional y potenciar el acceso al empleo o bien aumentar la formación básica.
- Sus destinatarios son mayores de dieciocho años que no tienen porque tener una titulación previa, es decir, cualquier adulto que desee formarse para acceder a un puesto de trabajo o aumentar su nivel cultural
- Estos cursos pueden iniciarse cualquier dia del año escolar y cada alumno sigue su propio ritmo de aprendizaje.
- Al superar el curso el alumno recibirá una certificación de aprovechamiento emitida por la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria y el Ministerio de Educación.
Nivel 1 de las Enseñanzas Básicas Iniciales:
- Tiene como destinatarios a toda persona adulta que necesite adquirir técnicas básica de lectura, escritura y cálculo.
- Se organiza en grupos reducidos con una metodología individualizada y con materiales específicos en horarios flexibles, en doce períodos lectivos.
- Si deseásemos matricularnos podemos hacerlo durante todo el curso.
- Podemos llevarlas a cabo en centros específicos de educación de adultos y en los institutos de educación secundaria autorizados.
Nivel 2 de las Enseñanzas Básicas Iniciales:
- Tiene como destinatarios personas sin ninguna titulación que deseen acceder a la educación secundaria para personas adultas, cursos de cualificación profesional o potenciar su participación activa en la vida social, cultural y económica.
- Su organización se basa en contenidos relacionados con las necesidades y la realidad de las personas adultas, estructurados en tres ámbitos globalizados, dieciséis periodos lectivos semanales.
- Si deseásemos matricularnos podríamos hacerlo durante todo el curso.
- Estas enseñanzas se pueden llevar a cabo en todos los centros específicos de educación de adultos y en los institutos de educación secundaria autorizados.
Educación Secundaria:
- Tiene como destinatarios personas adultas mayores de dieciocho años que deseen obtener el título de graduado en educación secundaria. Excepcionalmente podrán cursar estas enseñanzas mayores de dieciséis años que tengan un contrato de trabajo o que estén en circunstancias excepcionales que les impidan realizar estos estudios por el régimen ordinario.
- Se organiza en cuatro módulos de duración cuatrimestral, cada uno de ellos dividido en tres campos de conocimiento: ámbito de comunicación, ámbito de sociedad y ámbito científico-tecnológico.
- De ser escogida la modalidad semipresencial es obligatoria la asistencia a las tutorías de cada ámbito (una hora semanal para el ámbito social, dos sesiones lectiva para el ámbito de comunicación y otras dos para el ámbito científico-tecnológico)
- De ser escogida la modalidad a distancia con tutorías telemáticas no supone la asistencia a tutorías presenciales. La comunicación con los tutores se llevaría a través del Aula Virtual IES San Clemente.
- Estas enseñanzas con carácter general duran dos cursos académicos. Las personas adultas pueden permanecer cursando dichas enseñanzas el tiempo que su ritmo de aprendizaje necesite.
- En la Enseñanza Secundaria se permite la realización de Pruebas libres para la obtención del título de graduado en las mismas a aquellas personas que no puedan asistir normalmente a clase. Dichas pruebas se celebran dos veces al año y se convocan públicamente a través del DOG
Ciclos Formativos para Personas Adultas:
- La Formación Profesional en el sistema educativo comprende un conjunto de ciclos formativos tanto de grado medio como de grado superior.
- Su organización es en módulos y con contenidos teórico-prácticos que tienen como finalidad la adquisición de las competencias necesarias para la inserción laboral satisfactoria y el desempeño de diversas profesiones.
- Toda la información relativa a esta formación está en http://www.edu.xunta.es/fp/.
Bachillerato:
- Tiene como destinatarios a todas las personas adultas mayores de 18 años que cumplan los requisitos académicos de acceso, los cuales son: Poseer el título de graduado en educación secundaria, poseer el título de técnico auxiliar de formación profesional de primer grado, tener aprobado el curso de Bachiller unificado y polivalente (BUP) o, como máximo, con dos materias no superadas o tener el título de técnico correspondiente a la Formación Profesional de Grado Medio.
- Excepcionalmente podrán cursar estas enseñanzas personas mayores de dieciséis años que tengan un contrato de trabajo o estén en circunstancias excepcionales que les impidan realizar los estudios de Bachiller por el régimen ordinario.
- La organización de estas enseñanzas permite cursarlas en dos años escolares, por curso completo o por materias de forma independiente. De ser este último caso nuestra opción, se podremos superar los treinta y dos periodos lectivos semanales.
- La modalidad semipresencial nos exige la asistencia obligatoria a las tutorías de cada materia (una hora semanal por cada materia que se curse)
- La modalidad a distancia con tutorías telemáticas no supone la asistencia a tutorías presenciales. La comunicación con los tutores es al igual que en la Educación Secundaria a través del Aula Virtual del IES San Clemente y los exámenes podrán realizarse en Santiago de Compostela, A Coruña, Ferrol, Lugo, Burela, Ourense, Pontevedra y Vigo.
Acceso Universidad Mayores de 25 años:
- Las personas mayores de 25 años de edad pueden acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de una prueba de acceso, correspondiéndoles preferentemente el acceso en aquella universidad o distrito universitario, de ser el caso, donde tengan superada la misma.
- Pueden presentarse a la prueba las personas que tengan, como mínimo, 25 años o los cumplan en el año natural en el que se celebre la prueba y que no posean el título de bachillerato o equivalente.
- La convocatoria, organización, desarrollo y evaluación de las pruebas es competencia de la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CIUG).
Acceso a la Universidad Mayores de 40 años con Experiencia Profesional:
- Las personas mayores de 40 años de edad pueden acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de grado mediante la superación de una prueba de acceso, correspondiéndoles el acceso únicamente en aquella titulación para la que se realice dicha prueba. Pueden presentarse las personas que tengan los 40 años cumplidos antes del 1 de octubre del año natural en el que se celebre la prueba, que no posea ninguna titulación oficial para acceder a la universidad por cualquier otra vía de acceso y que puedan acreditar experiencia laboral o profesional.
- La Prueba de acceso para mayores de 40 años se estructura en dos fases, obligatorias ambas. La puntuación en cada una de las fases no puede superar los 10 puntos: Así:
- Primera fase: o Experiencia laboral y profesional (6 puntos) o Formación (2 puntos) o Gallego (1 punto) u Otros méritos (1 punto).
- Entrevista personal
- Para superar la prueba deberá obtenerse un mínimo de 4 puntos en cada una de las fases. El cálculo de la nota final será el promedio aritmético de las puntuaciones obtenidas en la primera y en la segunda fase. Se considerará superado el acceso cuando la nota final sea igual o superior a 5 puntos.
Acceso a la Universidad para Mayores de 45 años:
- Las personas mayores de 45 años de edad pueden acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de una prueba, correspondiéndoles el acceso en aquella universidad o universidades del distrito universitario, de ser el caso, donde tenga superada la misma.
- Pueden presentarse a la prueba las personas que tengan, como mínimo, 45 años o los cumplan en el año natural en el que se celebre la prueba, y que no estén en posesión del título de bachillerato o equivalente que le dé acceso a la Universidad.
- La convocatoria, organización, desarrollo y evaluación de las pruebas es competencia de la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CIUG).
Acceso a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) para mayores de 25 años:
- Podrán acceder a la Universidad mediante la superación de la prueba de acceso para mayores de 25 años que convoca la UNED, las personas que cumplan o hayan cumplido 25 años antes del 31 de diciembre del año en el que se realizan las pruebas, siempre que no cuenten ya con un título que les de acceso a la Universidad (PAU-selectividad, formación profesional, diplomatura, licenciatura, etc.).
- Existen dos alternativas para superar la prueba de acceso para mayores de 25 años:
- Matricularse en el CURSO DE ACCESO para mayores de 25 años.
- Inscribirse en la PRUEBA LIBRE DE ACCESO para mayores de 25 años (Sin curso preparatorio.).
- Estas dos opciones son incompatibles en el mismo curso académico y tampoco son iguales tienen sus diferencias como son:

*el enlace da acceso al campus que es donde se sigue al alumno en la UNED pero para ello debemos ser alumnos de la misma.
Acceso a la UNED para mayores de 40 años por Acreditación de Experiencia Profesional.
- Las personas que cumplan o hayan cumplido 40 años antes del 31 de diciembre del año en curso de la convocatoria y acrediten una determinada experiencia profesional o laboral, podrán acceder a cursar un Grado en la UNED relacionado con esa experiencia previa, siempre que no cuenten ya con un título que les dé acceso a la Universidad (PAU-selectividad, diplomatura, licenciatura, título de FP de técnico superior etc.).
- Los interesados deben cumplir, por tanto, tres requisitos:
- Haber cumplido 40 años antes del 31 de diciembre del año en curso de la convocatoria.
- No haber obtenido otra vía de acceso a la universidad (PAU-Selectividad, PAU-acceso para mayores de 25 y 45 años, título de Técnico Superior en Formación Profesional o equivalente u otros títulos que den acceso)
- Acreditar experiencia laboral o profesional relacionada con el Grado al que se pretende acceder.
- Según acuerdo de los órganos de la Universidad, se exigirá un mínimo de 10 años de experiencia laboral o profesional para poder acceder a cursar un grado en la UNED.
- El procedimiento administrativo de acceso a la universidad mediante acreditación de experiencia laboral o profesional para mayores de 40 años, se realizará exclusivamente a través de procedimiento electrónico.
Acceso a la UNED para mayores de 45 años
- Podrán acceder a la Universidad mediante la superación de la prueba de acceso para mayores de 45 años que convoca la UNED, las personas que cumplan o hayan cumplido 45 años antes del 31 de diciembre del año en el que se realizan las pruebas, siempre que no cuenten ya con un título que les dé acceso a la Universidad (PAU-selectividad, formación profesional, diplomatura, licenciatura, etc.).
- Existen dos alternativas para superar la prueba de acceso de mayores de 45 años:
- Matricularse en el CURSO DE ACCESO para mayores de 45 años.
- Inscribirse en la PRUEBA LIBRE DE ACCESO para mayores de 45 años.
- Estas dos opciones son incompatibles en el mismo curso académico y se diferencian en que:

*el enlace da acceso al campus que es donde se sigue al alumno en la UNED pero para ello debemos ser alumnos de la misma.
Dado este breve pero intenso resumen de todas las opciones que tenemos los adultos para empezar, continuar o reciclar nuestra formación sólo me queda añadiros que no son estas las únicas opciones, si no que esta es la base del abanico que tenemos por delante, ya que, los ciclos de formación profesional abarcan numerosas temáticas y que deciros de la Universidad y sobre todo de la UNED, esta última nos da el abanico más grande y mejor valorado al pemitir que la distancia no sea quién de no dejarnos cumplir nuestros objetivos formativos.
Por último deciros que con este artículo sólo os puedo mostrar las opciones que tenéis y tengo para hacer de nuestro futuro uno más placentero, pero me queda la gran esperanza de que de vosotros dependerá el albergar la confianza suficiente para decidiros a comenzar una nueva andadura y que esta os lo devuelva siendo de vuestro gusto y acercándoos a la posibilidad de tener una vida más plena, al poder ser profesionales del ámbito que queréis, por eso, gracias por hacer de esta una sociedad mejor.
Maria Rita Gayoso Galiñanes
Licenciada en Pedagogía